Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Música

LA TRADICIÓN THE MUSICAL BOX

Imagen
LA TRADICION THE MUSICAL BOX Resulta evidente que aquello que parece ser su  propósito lo consiguen ampliamente. Me refiero al grupo canadiense The Musical Box que por cuarto año (según comentaba uno de los asistentes al concierto) tocaban en la sala Barts de Barcelona (convertida para la ocasión en un bonito geriátrico). Porque no solo nos ofrecen un evidente virtuosismo musical (dice Phil Collins: “tocan mejor de lo que lo hacíamos nosotros”) y vocal en el caso del cantante que muchas veces clava la voz de su emulado Peter Gabriel. No solo reproducen los temas que homenajean  con la mayor fidelidad de la que son capaces, que en el caso de quien escribe dictaminaría como muy elevada (en lo que me da la memoria). No solo ofrecen una puesta en escena sobria pero efectista. Sino que el conjunto de todo ello ofrece al espectador mucho más que la suma de sus partes, porque el grupo nos ofrece en sus conciertos un viaje en el tiempo. Basta cerrar los ojos y uno se transporta ...

MÚSICA Y AMIGOS (y V). Música sin amigos.

Imagen
MUSICA Y AMIGOS (Y V). Música sin amigos. Pebriel Termino esta serie que he dedicado a repasar el origen de mis influencias musicales con el capítulo dedicado a las músicas que he descubierto por mí mismo (de ahí lo de sin amigos). Es decir, música que no procede de las otras tres fuentes ya mencionadas en los textos anteriores. Aunque esta distinción es un tanto borrosa, confusa (habría que volver a lo ya mencionado de la memoria), es difícil saber cuál fue la primera mención, audición o visualización de un grupo o autor. He reducido estas posibilidades a dos modos, tener conocimiento por medio de radio o televisión, o comprar un disco de alguien que no conocía de nada. Hubo épocas de mi  vida donde al salir del trabajo los viernes me iba a comprar discos (vinilos) rebajados a 500 ptas. (3 euros). Así descubrí por ejemplo Malcolm Mclaren al que no conocía de nada cuando compre su Waltz Darling. Algún videoclip  debió de tener la culpa de que comprara a...

MUSICA Y AMIGOS (IV) DEMUSICALBOX

Imagen
MUSICA Y AMIGOS (IV) Demusicalbox Pebriel Viendo la evolución que el asunto de la amistad ha tenido en personas cercanas, me tengo que considerar afortunado de haber tenido (y de tener) lo amigos que tuve, sobre todo en esa etapa tan crucial en la vida como es la adolescencia. Puedo dividir mis amigos de una forma burda en amigos de ciudad y amigos de pueblo. A los primeros los veía a diario ( http://demusicalbox.blogspot.com/2018/12/musica-y-amigos-ii.html ) a los segundos un mes al año en vacaciones de verano. La amistad tiene ventajas y desventajas, en el caso de mis amigos de pueblo no recuerdo ninguna desventaja. Todo fue positivo, la química que había entre los tres y nuestra forma de ser hizo que aquellos meses de vacaciones en el pueblo fueran de las mejores experiencias de mi vida. La cosa tiene más valor si considero mi situación actual, no he hecho ningún amigo nuevo desde que tenía 17 años (exceptuando los amigos virtuales de Internet). Cuanto más v...

MUSICA Y AMIGOS (III)

Imagen
MUSICA Y AMIGOS (III) El gran Trecet Si no recuerdo mal fue Indigo el que me puso en contacto con la emisora Radio 3 (de Radio Nacional de España) y con el programa Diálogos 3 que tenía como locutor a Ramón Trecet (San Sebastián 1943), a el quiero dedicar esta tercera entrega de la serie. Tampoco recuerdo  el año en que empecé a escuchar el programa, leo en Wikipedia que estuvo en Radio 3 de 1986 a 2008 y en Radio Circulo de 2008 a 2014. Tampoco sé cómo lo descubrió Indigo, él es una especie de explorador musical siempre dispuesto a internarse en cualquier espesa selva donde su olfato le indique que puede encontrar un ejemplar musical interesante. Lo que si se es que Trecet y  su programa me acompañaron de forma intermitente durante muchos años, casi siempre en horario de trabajo en solitario. Era un programa muy especial, empezando por su sintonía y terminando con la frase que siempre repetía Trecet en tono serio y profundo: Buscar la belleza es la ú...

MUSICA Y AMIGOS (II)

Imagen
MUSICA Y AMIGOS (II) Pebriel Por seguir un orden cronológico aproximado, la primera influencia musical de mi vida fue la de mi amigo A.J. Si no estoy equivocado lo conocí por intermediación  de un amigo en común J.F. al terminar la EGB alrededor de los 14 años de edad, creo que conocí a los componentes de Demusicalbox un poco más tarde (15-16) pero no estoy seguro. El primer tema obsesivo fruto de su influencia creo que fue The Logical Song del disco de  Supertramp Breaksfast in America (un disco inmenso y hermoso). Este fue el inicio de una serie de influencias musicales que se extiende a autores como The Cure, Vangelis, Art of Noise, Pink Floyd, Prince, Mike Oldfield, Neuronium, Kraftwerk, J.J. Jarre, Alan Parsons, Jethro Tull, Carlos Nuñez, por citar los más importantes y que de alguna manera me han acompañado hasta hoy. Mis experiencias musicales compartidas con el son múltiples, recuerdo que cogíamos  un radiocasete y nos íbamos al campo a escucha...

MUSICA Y AMIGOS (I)

Imagen
MUSICA Y AMIGOS (I) Pebriel La creación de este blog ha removido mis recuerdos musicales, los deliciosos textos que Indigo y Amón Ra nos van regalando poco a poco como píldoras de felicidad ha ayudado a ello, la verdad es que la música me ha acompañado de una manera u otra a lo largo de toda mi vida. Esta música no ha llegado caída del cielo enviada por Dios  por mediación del Espíritu Santo, esto puede pasar ahora, basta cambiar la palabra Dios por Internet, pero cuando empecé a escuchar música había tres maneras de hacerlo, Radio, TV o soporte físico (vinilo o casete), las posibilidades de conocer música pasaba por estos tres métodos y aquí es donde entran los amigos, que abrían una oportunidad de escuchar  cosas nuevas. He querido cuantificar esta situación y para eso he echado mano  de las fichas que he ido rellenando cada vez que compraba un disco. La cuantificación ha dado el siguiente resultado: Tengo música de 202 autores en tres soportes f...

en los origens 3: detrás de la pared

Imagen
   Indigo  Una de las ventajas de haber crecido en un barrio es que las paredes  no son ningún obstáculo para   disfrutar   lo que suena  al otro lado de la pared . Si además a ambos lados hay un par de adolescentes a los que el volumen de la música no molesta, mas bien al contrario,  la posibilidad de escuchar la música que acompaña las horas muertas de tu vecina resulta evidente.    Su colección de vinilos inicial estaba compuesta de tres ejemplares y para quien contempla esas portadas y aprecia el sonido ya sabe que inevitablemente va a tener que cambiar de formato. Sí, las portadas de los vinilos también eran importantes.      Aquellos primeros tres discos de mi vecina eran: Bridge over troubles waters  del duo  neoyorkino Simon & GArfunkel, Tea for the tillerman de Cat Stevens y Rock of the westies de Elton John. El primero había una colección de canciones...

En los origenes 2 : una vieja radio

Imagen
Indigo.      Había prometido hablar de la música que sonaba al otro lado de la pared pero la presencia de esta belleza que adorna mi salón me ha traido un recuerdo anterior y complementario.       Esta vieja radio dio sus primeras alegrías a los amantes del baile y de la música en tierras del protectorado  español, concretamente en Larache, hacia finales de los años cuarenta y comienzos de los cincuenta. En aquellos tiempos las ciudades del protectorado tenían su importancia y llegaban a actuar en sus teatros personajes como Antonio Machín, alguna orquesta cubana y en alguno de sus bares, de la manera más natural, un por entonces desconocido  Manolo Escobar que estaba haciendo el servicio militar por la zona. Sonaban en las ondas los boleros de Antonio Machín, Jorge Sepulveda…      Pues bien en esta vieja radio, que haya por el año 56 viajo al norte de España, escuchó el menda su primera canción favorita. Se trata de ...

LA IMPORTANCIA DE UN DISCO EN LA VIDA

Imagen
LA IMPORTANCIA DE UN DISCO EN LA VIDA Pebriel La semana pasada uno de los integrantes de DEMUSICALBOX puso un enlace en el WhatsApp del grupo. Se trataba de una recolección de ensayos previos a la grabación del disco de Génesis The Lamb Lies Down on Broadway, una grabación de casi 7 horas de duración, me sumergí entusiasmado a escucharlo pues se trata no solo de mi disco favorito de Génesis   sino de mi disco favorito de cualquier autor. Lo tengo en casete (deformado de tanto oírlo), en vinilo y en CD. Es una obra en conjunto no una colección de canciones, plasmada en un doble vinilo de 1974. Aunque algunas veces he ojeado las letras hace tiempo que decidí que la voz de Peter Gabriel era el sonido de un instrumento más y que daba igual lo que dijera su contenido. El disco me acompaña desde hace mucho tiempo. Recuerdo que en la mili con un walkman los sábados cuando me encontraba mal escuchaba música pero cuando me encontraba muy mal escuchaba The Lamb,...

Los origenes 1

Imagen
Indigo In the beginning:  el primer formato elegido para disfrutar de la música fue la cassette virgen .Una maravilla que te permitía  grabar esas canciones que sonaban por la radio y compartirlas con tus amigos. Conviene decir que esta afición a la música compartida en la adolescencia  con la mayoría del personal solo en muy escasos casos se convierte en pasión que se va a alargar a lo largo de toda tu vida. Si, tenemos eso en común, nos apasiona la música  y seguimos teniendo curiosidad. Aunque nos une el amor a ese grupo (que como decía Amón Ra hace canciones que dan ganas de quedarse a vivir dentro de ellas)  y tenemos muchas más coincidencias, luego cada uno ha ido picoteando otras cosas .Creo que una de las cosas buenas de este proyecto puede ser contarle a los demás cualquier descubrimiento que le haya llamado la atención. Pero, en fin, vuelvo al principio, a las cassettes, algunas de las cuales son anteriores al entusiasmo adolescente y que no ter...